
Mediante la Dimensión Socio Comunitaria del Plan Angelelli diseñamos abordajes territoriales que permiten intervenir con acciones concretas, poniendo el foco en el fortalecimiento de competencias para la gestión personal y social. Estas acciones abordan temáticas como la organización comunitaria barrial, la comunicación y el encuentro entre familias, la convivencia orientada a la co-creación de redes solidarias y resilientes, y el acompañamiento en el diseño de proyectos de vida.
De este modo, asumimos el desafío de promover iniciativas que prioricen un trabajo integral de desarrollo personal y comunitario, aportando a la construcción de una comunidad barrial activa, comprometida e involucrada.

Se articula con distintas áreas del Gobierno provincial para impulsar una transformación integral del Plan Angelelli en los barrios, asentamientos y localidades donde se interviene.
Entre las acciones conjuntas, se destaca el trabajo junto a la Secretaría de Culturas de la provincia de La Rioja, que incluye la entrega de bibliotecas familiares a las familias beneficiarias, en el marco del programa “La Biblioteca en tu Casa”. Esta iniciativa tiene como objetivo democratizar el acceso a la lectura y poner en valor bienes culturales, promoviendo así el derecho a la lectura en cada hogar.

A nivel provincial se articula con los Municipios de cada Departamento para impulsar iniciativas y proyectos que generen nuevas oportunidades de empoderamiento de las comunidades locales, autoempleo y formación en oficios, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las riojanas y los riojanos.
En este marco, se trabajará en el desarrollo de distintos proyectos, invitando a los Municipios a sumarse y participar de manera activa y articulada en su puesta en marcha.

Proyecto clave en la construcción de viviendas y mejoramientos habitacionales que impulsa la autogestión de las comunidades. A través de la fabricación de bloques de concreto, se promueve no solo la generación de empleo local y la reducción de costos en la construcción, sino también prácticas sostenibles.
Esta iniciativa aporta a la economía local y al fortalecimiento de las capacidades productivas de la comunidad, favoreciendo entornos más resilientes para las familias riojanas.

Espacios especialmente adaptados para la producción de servicios en distintos rubros como peluquería, textil, cocina y panadería, donde personas interesadas pueden hacer uso de los elementos, herramientas y maquinarias, fomentando así el autoempleo y a la propia gestión del trabajo.
Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno provincial y municipal de generar oportunidades reales para las familias riojanas a través del trabajo comunitario y los espacios productivos compartidos.

Es un proyecto de reacondicionamiento de espacios comunes y fachadas principales históricas de los departamentos, para, por un lado, la conservación de la identidad de los lugares, y por el otro, la implementación de un modelo de gestión ambiental sostenible orientado al cuidado del medio ambiente y en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa busca promover prácticas socialmente inclusivas, amigables con el ambiente y sostenibles con el entorno.

Tiene el objetivo de condecorar la vida y obra de Monseñor Enrique Angelelli a través de la instalación de una estatua con su figura, en un espacio público representativo de la esencia social y cultural del lugar que lo implemente. Es una iniciativa para homenajear a nuestro mártir riojano, en quién se inspira el nombre y el trabajo del Plan Angelelli.